[vc_row fullwidth=”no” css=”.vc_custom_1519235080674{background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: cover !important;}” video_opts=”” multi_color_overlay=””][vc_column width=”2/3″ title=”” wap_class=”” wap_id=”” column_effect=”bottommove” column_effectanimate=”flipInY”][vc_column_text]
[/vc_column_text][vc_single_image image=”644″ style=”vc_box_rounded” border_color=”grey” img_link_large=”” img_link_target=”_self” img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]
Nació en Bucaramanga Colombia en 1945. De vocación autodidacta, su carrera artística ha sido demarcada por el trabajo continuo que lo ha llevado a definirse como un maestro del paisaje. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas en Venezuela, Estados Unidos, Colombia, Japón, Canadá y una veintena de exposiciones individuales destacándose: Galería Botto y Aurora en Caracas, Gallery Promo Art en Tokio, Galería Julieta Álvarez y Arte Autopista en Medellín. En Bogotá Club El Nogal, Fenalco y La Pared.
Su obra ha sido ganadora de premios importantes. En octubre de 1993 la Corporación Colombo Japonesa con auspicio de la Embajada del Japón, abrió sus puertas a los artistas plásticos colombianos logrando una importante convocatoria. En este certamen se concedió el premio Pincel de Oro en primer lugar a la obra de Jaime Pinto.
Venezuela le otorgo por intermedio del Ministerio de Educación un premio a su trabajo plástico en el Concurso Nacional de Pintura y Literatura Ramón Díaz Sánchez; también mención honorífica en el 2º Salón anual de la Marina. Distinciones en el Salón de Arte Cervantino, en la Bolsa de Arte de Bogotá, fuera de concurso en el Salón del Banco Ganadero y en el Rotary Club de Bogotá Chicó entre otros.
Su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas, en museos como el de Las Américas en San Juan de Puerto Rico, en el de las Naciones Unidas en Tokio, a propósito del premio Pincel de Oro.
El crítico de arte y catedrático Francisco Gil Tovar opina sobre su obra: “Las atmósferas que Pinto inventa y que no se parecen a ninguna otra de la pintura hecha en Colombia, están resueltas con una paleta donde predominan los colores tierra y con una brocha que trabaja vigorosamente ayudada por el frottage. El oficio de este pintor autodidacta es capaz de trasmitir prontamente contenidos de soledad y la idea de que el mundo puede estar naciendo o muriendo en esos momentos”.
Jaime Pinto
Para pintar buenos paisajes no basta saber pintar sino tener también el sentido de lo paisajístico; vale decir, saber escrutar lo que la presencia de la naturaleza puede ofrecer de expresivo y percibir las sensaciones que de ella emanan para transformarlas en contenidos artísticos. Ese sentido lo posee en alto grado Jaime Pinto y por eso, claro está, “le salen” bien los que inventa; porque lo curioso es que él, uno de los mejores paisajistas de la actualidad en Colombia, posee el sentido de lo paisajístico sin necesidad de ponerse a mirar paisajes pues guarda las sensaciones en el archivo de su memoria y en el pozo de su sensibilidad y crea a partir de ahí unos cuadros que no son precisamente la “narración de una porción de terreno” como definía este género la antigua academia, sino una creación mental que alude a temas, ideas y sensaciones paisajísticas.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″ title=”” wap_class=”” wap_id=”” column_effect=”bottommove” column_effectanimate=”flipInY”][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=”” parallax=”” parallax_image=”” extra_id=”” ses_title=”” ses_sub_title=”” wrap_class=”” fullwidth=”no”][vc_column width=”2/3″ title=”” wap_class=”” wap_id=”” column_effect=”bottommove” column_effectanimate=”flipInY”][vc_column_text]
Pinto no describe, sino crea; y lo hace – no sé si consciente o inconscientemente – a partir de texturas y manchas, con el resultado de una sugestiva mezcla de lo abstracto y lo figurativo en visiones en las que cielo y tierra se funden en series de ritmos cromáticos. Como el pintor es además un apasionado del oficio al modo de un artesano medieval, él mismo fabrica los materiales colorantes, parecidos al óleo pero no óleos, emulsionándolos con grasas y ciertos ingredientes “secretos”.
O “LA ESENCIA DEL PAISAJE”
Ganador del Primer Salón Nacional Pincel de Oro. 1993.
EL proceso evolutivo de la obra paisajística de JAIME PINTO se ha desarrollado bajo una premisa: trabajo Gracias a esa constante, consecuencia de un alto sentido de responsabilidad consigo mismo, una personalidad sencilla y tranquila, donde su taller es una especie de protección, un reducto donde encontrarse y reconocerse en una relación conceptual y emocional con la naturaleza.
Investigador obstinado, recurre a la esencia primitiva de los elementos para iniciar su proceso creativo. Macerando tierras, cocinando cera de abejas, mezclando trementina, sintiendo la mixtura entre sus dedos y la magia del color en su interior, evidente diálogo con lo que le rodea, propicia un clima de armonía y emoción a fin de sugerirlo inexpresable: contrastes entre superficies ocres o azules, trazos tan oscuros como un cielo de media noche, espacios de luz y sombra, formas inimaginadas sugeridas. Es la esencia inspiradora de JAIME PINTO.
Con gran acierto dice el crítico de arte y catedrático Francisco Gil Tovar: “Las atmósferas que Pinto inventa y que no se parecen a ninguna otra de la pintura hecha en Colombia, están resueltas con una paleta donde predominan los colores tierra y con una brocha que trabaja vigorosamente, ayudada por el “frottage”. El buen oficio de este pintor autodidacta es capaz de transmitir prontamente contenidos de soledad y la Idea de que el mundo puede estar naciendo o muriendo en esos momentos.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″ title=”” wap_class=”” wap_id=”” column_effect=”bottommove” column_effectanimate=”flipInY”][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=”” parallax=”” parallax_image=”” extra_id=”” ses_title=”” ses_sub_title=”” wrap_class=”” fullwidth=”no”][vc_column width=”1/3″ title=”” wap_class=”” wap_id=”” column_effect=”bottommove” column_effectanimate=”flipInY”][vc_gallery type=”image_grid” interval=”3″ images=”642,1060″ onclick=”link_image” custom_links_target=”_self” title=”
” img_size=”70×70″][/vc_column][vc_column width=”1/3″ title=”” wap_class=”” wap_id=”” column_effect=”bottommove” column_effectanimate=”flipInY”][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″ title=”” wap_class=”” wap_id=”” column_effect=”bottommove” column_effectanimate=”flipInY”][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]